06_ TALLER DE METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS CON JOAN GONZÁLEZ Y MARTA CASTILLEJO

06_ TALLER DE METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS CON JOAN GONZÁLEZ Y MARTA CASTILLEJO

¿Cuál puede ser nuestro papel en la intervención urbana?

En este taller reflexionamos sobre diferentes problemáticas y las aplicamos en intervenciones urbanas.

Comenzamos las clases con teoría sobre tipos de estructuras, materiales, detalles constructivos, etc. Posteriormente vemos esos conocimientos aplicados a la práctica.

Para desarrollar la actividad empleamos técnicas de dinamización propias de IAP (Investigación Acción Participación).
¿Qué es la participación? Lo debatimos con las técnicas de «Cuchicheo» y «Bola de nieve?
Tras un poco de teoría, comenzamos el proyecto del taller. Lo hacemos con una lluvia de ideas sobre las principales problemáticas de la sociedad actual.
Elegimos 3 de ellos: machismo, salud mental y desigualdad. Discutimos sobre todos ellos con «World Cafe», una técnica en la. Cual tres parejas van rotando por cada tema, debatiendo sobre él.

Una vez hemos enfocado más cada problemática, cada grupo se encarga de uno. Identificamos un problema principal, y a partir de ahí creamos un árbol de problemas y otro de objetivos. Cada vez vamos concretando más los temas, hasta que podemos diseñar una instalación urbana participativa.

¡Estos son los tres proyectos!

La noche también es nuestra

El ocio nocturno está mayoritariamente dominado por lo masculino y lo heteropatriarcal. La mujer ha sido históricamente desplazada de él por considerar que el lugar que le correspondía de noche estaba en el entorno privado del hogar, realizando trabajos domésticos y del cuidado familiar.

Aunque en la actualidad el panorama ha cambiado en gran medida y muchas mujeres disfrutan del ocio nocturno a diario, sigue existiendo una cierta estigmatización de la mujer en el entorno nocturno. Además, aunque las mujeres salen a la calle de noche, el espacio urbano nocturno sigue siendo a menudo percibido por ellas como inseguro y poco adaptado a sus necesidades.

La manzana de AZCA es un espacio a menudo criticado por su urbanismo poco amable con el peatón. Presenta distintos niveles de circulación con una complicada orientación que, de día, resulta simplemente incómoda de recorrer, pero de noche, puede llegar a ser una zona peligrosa para las mujeres: túneles, mala visibilidad e iluminación, puntos ciegos a menudo ocupados para la realización de actividades nocturnas ilícitas, y una mala señalización que hace difícil la orientación. En concreto los llamados “bajos de Orense” son una zona popular de ocio nocturno donde se sitúan gran cantidad de locales y clubs, sin embargo, es justamente esta zona la que presenta un urbanismo cuestionable para garantizar el disfrute de este ocio por parte de mujeres de forma segura.

Se plantea una actividad para activar espacios poco seguros para las mujeres y eliminar puntos ciegos potencialmente peligrosos, estimulando su uso y recuperándolos como espacios de tránsito de la zona.

¿Hablamos?

Presentamos “¿Hablamos? Yo también soy vulnerable” la actividad de sensibilización sobre la vulnerabilidad y la salud mental. Para entender más la propuesta añadimos unos planos de diseño en anexos donde se puede observar la distribución de las dos actividades mediante los paneles.

Esta actividad contará con una serie de  paneles que nos permitirán dividir la actividad en dos partes. Una más lúdica, donde interviene la participación del público a través de un juego y la segunda parte más enfocada a la sensibilización, siendo un punto de información sobre la vulnerabilidad y la salud mental.

El juego consiste en una serie de preguntas con opción a respuesta sí / no que te va guiando hacia la próxima pregunta (se rotulan en el suelo con vinilo). Estas preguntas son actitudes o acciones de nuestra vida diaria, situaciones que tenemos normalizadas, que no nos paramos a reflexionar el porqué de ellas.

Privilegios en perspectiva

La actividad consiste en una instalación interactiva, que invita al visitante a reflexionar sobre sus privilegios y las dificultades que tienen las personas que viven en condiciones distintas. A través de una dinámica con fichas (monedas escenográficas) presentaremos algunos de los privilegios más frecuentes para que los participantes perciban su condición y como la misma puede afectar en la vida de otras personas. El ambiente está formado por 2 instalaciones.

En la instalación 1, un gran círculo con una frase de invitación, la descripción de la dinámica y un recipiente para recoger las monedas.

La instalación 02 es un recipiente que llamamos «la otra cara de la moneda». Este recipiente es transparente y en él hay muchas inscripciones de personas que describen las dificultades que pasan por vivir sin privilegios. El objetivo no es que los visitantes relacionen directamente sus privilegios con las inscripciones, y si que perciban el impacto de la estructura social contemporánea sobre las personas que viven en otro contexto.

¡Muchas gracias, Joan y Marta!